Granadilla (Passiflora ligularis)


La Granadilla (Passiflora ligularis), perteneciente a la familia Passifloraceae es una planta trepadora originaria de las montañas de los Andes entre Bolivia, Peru y Ecuador. En la actualidad se cultiva desde el norte de Argentina hasta Mexico y en zonas tropicales de Africa y Australia

Es una planta que prospera bien en zonas de clima frio moderado que presente temperaturas entre los 14 y los 24ºC y una humedad relativa de un 75%, siendo intolerante al calor fuerte. Requiere de suelos profundos y fértiles con buena aireación, textura franca o franco arenosa, con buen contenido de materia orgánica y un PH entre 6 y 6.5. Puede cultivarse en zonas con los requerimientos climáticos mencionados entre los 900 y 2700 msnm.

- Nombres comunes: “Granada china” (Mexico); “granadilla” (Andes), “granadita”, “granadilla común” (Guatemala); “granadilla de china”,”granadilla” (Ecuador), “parchita”, ”parcha dulce”, “parcha importada”, “parchita amarilla” (Venezuela); “Granadilla”, “Maracujá doce”, “Passiflora doce” (Brasil); “grenadille douce”, “grenadille de montagne” (Frances); “sweet granadilla”,”sweet calabash” (ingles).”granatella” (Italiano).

- Sinónimos aceptados: no se conocen

---------------------------------------------------------------------------
DESCRIPCION BOTANICA.

La especie ligularis presenta raices fibrosas, fasciculadas y poco profundas, con una raiz primaria de escaso crecimiento, de la que se derivan un gran numero de raices secundarias. Las raices se suelen distribuir en los primeros 50 cm de suelo, encontrandose la mayor densidad en los primeros 30 cm.
La granadilla posee un tallo herbaceo que se va lignificando hacia la base. El tallo es cilindrico, estriado y voluble, dando soporte a la planta y con la misión de almacenar agua. El tallo y las ramas presentan nudos cada 12 a 15 cm y en cada nudo se identifican 7 estructuras: una hoja; dos bracteas o estipulas; dos yemas florales al interior de las brácteas o estipulas; y un zacillo. La función de las brácteas o estipulas es proteger las dos yemas florales. El zarcillo, estructura filamentosa en forma de espiral, tiene como función ayudar a la planta a trepar y enredarse. Tanto el tallo como las ramas primarias presentan una escasa aparición de yemas florales o pueden carecer de ellas.

Las hojas son grandes, 8-20 cm de largo y 6,5 cm de ancho, gruesas, acorazonadas y de color verde intenso. El borde de las hojas es liso y son enteras, alternas y con las nervaduras bien pronunciadas en el enves. Las hojas se insertan en el tallo mediante un peciolo largo y grueso que contiene tres pares de glandulas de 1 cm, aproximadamente, llamadas lígulas. Hacia las axilas de las hojas crecen estípulas pareadas, oblongo-lanceoladas.

Las flores miden de 6 a 8 cm de diametro, con sépalos y pétalos de color blanco y amarillentos y la corona con bandas alternas moradas y blancas. La vid de la granadilla comparada con la vid de la maracuyá (Passiflora edulis) crece mas rapido y empieza a dar fruto entre 1 y 3 años. La maduración del fruto comienza entre 70 y 80 dias despues de la polinización.

El fruto es una cápsula ovoide o eliptica, sostenida por un peduculo largo que tiene dos bracteas y que mide de 6 a 12 cm de largo. La cascara del fruto es dura, amarilla con puntos blancos y con seis lineas del apice a la base, de color variable en función del grado de madurez.

El epicarpo esta formado por varias capas de células cortas y de paredes muy gruesas y amarillas y, aunque miden menos de 1mm de espesor, le dan una gran solidez a la fruta. El mesocarpo es blanco y esponjoso, seco, de 5 mm de grosor. El epicarpo duro y el mesocarpo seco favorecen el almacenamiento y transporte de la granadilla.

La pared del ovario esta representada en los frutos maduros por una membrana blanca.
En el interior de las frutas, las semillas se agrupan en tres placentas longitudinales situadas en las paredes.

Las semillas son planas, elipticas, negras y rodeadas de un arilo transparente y gelatinoso que se constituye en la parte comestible.

Este arilo se compone de un parénquima que contiene azucares y principios acidos que determinan un sabor final dulce y muy agradable.

La granadilla es una planta trapadora que suele trepar por los arboles bajos o troncos muertos, en donde llega a enredarse completamente. En ocasiones puede trepar a los arboles altos.

REQUERIMIENTOS AGRONÓMICOS.

-          Temperatura

En los cultivos de granadilla, las temperaturas superiores a 20º C provocan estrés hídrico, aumentando considerablemente las necesidades de agua y fertilizante, acorta la duración del ciclo de vida del cultivo. La aparición de esta enfermedad fisiológica es mas severa en franjas altimétricas superiores a los 1600 msnm y temperaturas promedio superiores a los 20ºC. Temperaturas inferiores a los 18º incrementan la duración del ciclo de vida del cultivo, aunque a costa de reducir su crecimiento y producción de fruto. Por debajo de los 12ºC, se disminuye la fecundación y se incrementan los abortos florares entre el 90 y el 95%, adems de ocasionar episodios de cuarteamiento de los frutos nuevos.

Los cambios bruscos de temperatura entre el dia y la noche ocasionan cuarteamiento de frutos ya desarrollados. Zonas con temperaturas bajas (presencia de heladas), vientos fuertes o granizo no son recomendables para este cultivo, pues se producen importantes daños en flores y frutos.

-          Altitud:

A mayor altitud, las plantas crecen mas despacio y presentan entrenudos mas cortos y hojas mas gruesas para filtrar la luz ultravioleta. La radiación solar es mas alta y la calidad del fruto, con respecto a la coloración y aspecto sanitario, es superior.
Alturas menores a los 1500 msnm provocan que el polen sea poco viable. A alturas inferiores a los 1700 msnm es donde aparece una mayor incidencia de insectos plaga y el tamaño de los frutos disminuye, obteniéndose un porcentaje de frutos de baja calidad superior al 50%. En las plantaciones establecidas a mas de 2500 m, los frutos suelen presentan mayores tamaños, el ciclo de producción es mas largo y es frecuente la aparición de enfermedades fúngicas relacionadas con los generos Nectria y Botrytis. A esta altitud también disminuye la población de agentes polinizadores naturales.

-          Precipitación:

El agua es el principal constituyente del fruto (80-95%) y por lo tanto tiene gran importancia su manejo en el cultivo. En el caso de la granadilla, donde la floración y la fructificación se distribuyen a lo largo de todo el año, la precipitación debe distribuirse regularmente todos los meses, especialmente donde no se dispone de suministro de agua a través del riego. Cuando falta agua en fases criticas como pueden ser la brotación de las yemas florales, la fecundación, el cuajado y el llenado, los frutos se quedan pequeños o se caen. El estado de mayor demanda de agua por el fruto es durante su llenado.

Durante el periodo de floración, la lluvia debe ser minima debido a que cuando el polen se moja, se revienta y pierde su función. En los climas húmedos y lluviosos puede aparecer un ablandamiento de la corteza del fruto.

-          Humedad relativa.

Una humedad relativa entorno al 80% favorece la viabilidad del polen y la fecundación de las flores. Los efectos de una baja humedad relativa (<40%), acompañada de vientos calurosos, supone la aparición de marchitez de flores, deshidratación y disminución de la fotosíntesis por el cierre de estomas y la muerte de brotes tiernos.

-          Suelo:

Las características físicas del suelo influyen directamente en el desarrollo del cultivo. El sistema radicular de la granadilla debe desarrollarse bien en los primeros 20 cm de suelo, con texturas livianas y buen drenaje. La textura de los suelos apropiados para el cultivo debe ser liviana, franca, franco-arenosa o franco-arcillosa, pero en cualquier caso, deben tener un buen drenaje.

UTILIZACION DE LA PLANTA.

-          Consumo en fresco.
-          Industria de Jugos.
-          Industria de Helados.
-          Preparación de licores.
-          Industria de Yogurt.
-          Industria de Mermeladas y Jaleas.

PROPAGACION, TECNICAS DE CULTIVO Y CONSERVACIÓN.

-          Fenología de la granadilla.

Los estados fenológicos de la granadilla son los siguientes:

Etapa vegetativa 0 (V0) que se corresponde con la germinación de la semilla y dura entre 15 y 20 días, dependiendo de la calidad de la semilla, el substrato de siembra, el manejo del riego y de la temperatura.

Etapa vegetativa 1 (V1.1) que corresponde a la emergencia de la plántula y ocurre en las primeras tres semanas después de la siembra de la semilla. Es una etapa que se desarrolla completamente en semillero o en vivero y en ella se realizaría el primer trasplante a bolsa.

Etapa vegetativa 2 (V1.2) que corresponde a la fase de trasplante al sitido definitivo y se produce entre los 65 y 75 dias después de la siembra de la semilla. En esta etapa se realiza la eliminación de los chupones basales, si aparecen. Lo mas importante es que no falte agua a las plantas.
Etapa vegetativa 3 (V1.3) en la que predomina el desarrollo vegetativo, produciendo únicamente hojas, chupones y zarcillos.

Etapa vegetativa 4 (V1.4) es una etapa de transición en la que empiezan a aparecer los botones florales.

Etapa reproductiva 1 (R1.1) correspondiente a la floración propiamente dicha. Mas del 50% de las plantas del cultivo presentan flores en cartucho y flores abiertas.

Etapa reproductiva 2 (R1.2) correspondiente a la formación del fruto y con una duración que oscila entre los 50 y los 60 dias. En esta etapa se produce un trasvase de fotoasimilados desde las hojas hacia los frutos formados.

Etapa reproductiva 3 (R1.3) correspondiente a los procesos de llenado y maduración del fruto. Su duración es de entre 20 y 25 días.

En condiciones agroclimáticas normales, el cultivo de la granadilla se comporta como semipermanente y presenta una superposición de fases vegetativas y reproductivas. Durante el segundo ciclo se denominaran V2.1, V2.2, V2.3, V2.4, R2.1, R2.2, R2.3 y así sucesivamente en el tercer ciclo.

-          Métodos de propagación.

La granadilla puede propagarse por semillas o vegetativamente.

El método de propagación por semillas es el mas utilizado. Los mejores frutos para extraer las semillas son aquellos que se han extraído de plantas sanas de alta productividad que sean maduros, enteros, sanos y con un peso individual de 100 gramos o mas. La extracción de las semillas se inicia cortando los frutos por la mitad para, a continuación, vaciar su contenido en un recipiente con agua limpia y manteniéndolo en remojo durante 48 horas. Pasado este periodo, se pasa la mezcla macerada por un tamiz de menor tamaño de malla que la semilla, hasta que se desprenda completamente el arilo. Una vez separadas las semillas se las deja secar a la sombra de 24 a 48 horas.

Las semillas obtenidas pueden tratarse con un tratamiento de desinfección para posteriormente sembrarlas en semillero con tierra con alto contenido en materia orgánica para luego trasplantarlas. 

Las semillas deben germinar después de 15 a 20 dias.

Las semillas almacenadas en refrigeración a 4 ºC, humedad relativa del 75%, envasadas en bolsas de papel, plástico o aluminio, pueden mantener su viabilidad hasta por dos años y mantener un porcentaje de germinación superior al 50%.

El segundo método utilizado para la propagación de la granadilla es mediante injertos sobre plantas patrón del genero passiflora. Este tipo de propagación solo es adecuado cuando se quiere superar problemas de enfermedades causadas por hongos del suelo o por limitaciones edafoclimáticas.
Un tercer método de propagación es mediante estaquillado, utilizando estacas de la planta que se mantienen dos meses en suelo antes de ser trasplantadas a terreno definitivo. Este método proporciona plantas de granadilla que entran antes en producción pero cuya vida productiva es menor que las reproducidas por semilla. Otros métodos son el acodo (aéreo o de suelo) y el injerto de aproximación.

-          Marco de plantación.

No existen resultados de investigación relacionados con la eficiencia biológica o económica de distintas densidades de plantación, aunque esta claro que la elección del marco de plantación esta relacionada con el tamaño del fruto. Los productores utilizan distancias que oscilan entre los 3x3 y los 12x12 m entre surcos y entre plantas, siempre bajo el sistema de emparrado. Los marcos de plantación mas frecuentemente utilizados por los agricultores son de 4 x 4 y 8 x 8 para unas densidades de 625 y 156 plantas/Ha. Diversos estudios señalan que marcos de plantación de entre 5 x 5 y 6,4 x 6,4 (400-244 plantas /Ha) son los que proporcionan mejores rendimientos, mejor desarrollo y mayor longevidad del cultivo.

-          Siembra:

En el caso de que no se disponga de sistema de riego, lo recomendable es planificar la siembra para que coincida con la época de lluvia y trasplantar las plantas en horas de tarde. La siembra debe hacerse en hoyos con la misma profundidad de la bolsa, para evitar encharcamiento y pudrición de las raíces o de la base del tallo.

-          Sistemas de soporte.

La granadilla es una planta herbácea y trepadora que necesita de un soporte para su desarrollo, a fin de tener las mejores condiciones de luminosidad, aireación y protección contra plagas y enfermedades. Se utilizan dos sistemas: espaldera y emparrado.

El sistema en espaldera permite una mejor distribución de la plantación, facilita el manejo del cultivo y es mas recomendable en suelos con hasta un 70% de pendiente. Sin embargo, presenta el inconveniente de que expone en exceso a los frutos a la insolación, la cual puede provocarles daños que deprecian su valor comercial.

Para instalar un sistema en espaldera se utilizan postes de madera cada 6 m en la misma hilera y cada 3 m entre hileras. En las hileras, uniendo los postes, se colocan 4 hilos de alambre liso calibre 12. La altura de la espaldera es de 2 m, a 80 cm se coloca el primer hilo de alambre, luego los tres restantes a 40 cm entre si.

El sistema de emparrado resulta más ventajoso en términos de rendimientos que el sistema de espaldera. Facilita la realización de todas las labores técnicas que requiere el cultivo y proporciona mayor calidad de fruta.

Existen muchas formas de hacer el emparrado, en función del lugar donde se va realizar el cultivo. Los materiales necesarios para construir el emparrado son:
·         Postes de madera fina de 3m de largo, tratados frente a la pudrición y la intemperie, sobre todo la parte que va enterrada en el suelo.
·         Poste de madera ordinaria o bambú, de 2,8 m de largo.
·         Alambre de púa de calibre 12 o 15
·         Alambre liso de calibre 10, 12 y 16.

-          Recursos genéticos de la granadilla.

La distribución geográfica de la familia passifloraceae es casi exclusivamente tropical y subtropical. La mayoría de las especies se encuentran en Africa y Madagascar y solo 4 de sus 22 géneros se encuentran América. El genero Passiflora, no obstante, es prácticamente endémico de América, siendo el mas grande de la familia con unas 450 especies.

Las especies de pasifloras, a su vez, se clasifican en 22 subgeneros, según su morfología floral. Mientras todas las especies son mas o menos importantes en la floricultura por las formas exóticas de flores y hojas, solo dos subgéneros son importantes por el cultivo de sus frutos: el subgénero tacsonia (las curubas) y el subgénero Passiflora (las granadillas). Las diferentes especies de pasifloras poseen numero haploide de cromosomas de 6, 9, 10, 11, 12 y 24. Los de los subgéneros tacsonia y pasiflora son todas n=9, lo que, en principio, ofrece una posibilidad de mejora a través de la hibridación.
A diferencia de las especies de tacsonia, las 136 especies del subgénero pasiflora se distribuyen a través de America Latina, con pocas especies al sur de los Estados Unidos, y desde el nivel del mar hasta alturas de mas de 2500 m. La incompatibilidad genética del genero Passiflora no es muy fuerte y eso facilitaría la formación de hibridos, aun entre especies no relacionadas estrechamente.
Debido a que la especie es de polinización cruzada, la variabilidad genética es muy elevada y es muy difícil definir variedades cultivadas.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

-          Damping-off o sancocho: Pythium spp. y Rhizoctonia spp.

El damping-off es ocasionado por un grupo de hongos que habitan de forma natural el suelo de cultivo y que pertenecen a los generos Pythium y Rhizoctonia.

Esta enfermedad se suele presentar en semilleros mas que en el lugar definitivo de siembra. Ocasiona retraso en el crecimiento y muerte repentina. La mejor forma de prevenirla es el uso de semillas sanas procedentes de frutos sanos y protección de las mismas antes de la siembra con un fungicida que las proteja durante la etapa de emergencia de la plántula.

-          Secadera, pudrición seca de la raíz.

El agente causal de la enfermedad es Nectria haematoccoca Berk & Br, hongo perteneciente a la clase Ascomycetes.

Es una plaga que puede causar extensos daños al cultivo ya que afecta a plantas en diferentes estados de desarrollo. Los primeros síntomas aparecen en plántulas de 20 a 30 dias de edad post-emergencia y lo que ocurre es que detienen su desarrollo y se desprende las hojas mas viejas. En el lugar donde estaba la inserción de la hoja desprendida se observa una necrosis (tejido vegetal muerto) de color amarronado que con el tiempo se extiende y avanza de manera ascendente, cubriendo parcialmente el tallo. Las hojas afectadas presentan quemazón sistémica de color café claro, que se extiende a lo largo de las nervaduras lo que acaba causando la muerte de la hoja (corte de la circulación de la savia). Cuando la necrosis se extiende a lo largo del tallo provoca episodios de clorosis, marchitez de hojas y muerte generalizada de la plántula.

En las plantas adultas, la enfermedad se localiza principalmente en el cuello de la raíz, afecta a la corteza, tapona los haces vasculares e impide el paso de la savia. Despues de invadir el tallo se extiende a las raíces y ocasiona marchitez de hojas, arrugamiento de frutos y, finalmente, la muerte de la planta. En estados avanzados de infección, se aprecian cuerpos fructifers del hongo como puntos diminutos de color rojo intenso, los cuales, al ser desprendidos por la lluvia, infectan a otras plantas.

El hongo es un habitante natural del suelo y su desarrollo esta relacionado con un exceso humedad en la zona adyacente de la base del tallo, mal drenaje, heridas en la base del tallo o en las raíces. Tambien, la presencia de nematodos de los generos Meloydogyne y Pratylenchus predisponen a la planta al ataque de la enfermedad. La invasión se produce a través del xilema, creciendo el micelio del hongo en su interior y formando microconidias que son llevadas con la savia en la translocación normal, presentado bloqueo y taponamiento de vasos y formación de enzimas y toxinas. Una vez muere la planta, el hongo coloniza la corteza y esporula.

El hongo puede sobrevivir por mucho tiempo en el suelo y en residuos de cosecha, no obstante, para poder infectar y colonizar requiere heridas, las cuales pueden ser causadas por cuarteaduras naturales de la corteza, insectos, nematodos o por el hombre durante las labores de cultivo.

Al ser el hongo un habitante natural del suelo la principal medida de control debe ser la higiene y limpieza de suelos y substratos utilizados en la propagación y cultivo de la planta. En el momento en que se detecten síntomas en alguna de las plántulas, deben ser eliminadas y retiradas de manera inmediata del lugar, sin reponerse, encalando y tratando el agujero con un fungicida. Asi mismo, es muy conveniente aislar el lugar del foco, evitando el encharcamiento y controlando el movimiento del agua de escorrentía.

-          Roña de los frutos: Colletotrichum glocosporioides Penz. Melanconiales.

Tambien conocida como Antracnosis asociada al hongo Colletotrichum glocoporioides Penz.
En los frutos, las lesiones se encuentran algo hundidas en la cobertura exterior. Son secas, de color café claro, redondeadas y de tamaño variable (entre 1-2 mm) y con acérvulos subepidermiales (semejantes a puntos negros) que sobresalen sobre las lesiones. Las lesiones se presentan en grupos o aisladas y, frecuentemente, se observan siguiendo el movimiento del agua de lluvia sobre el fruto. Lo que mas favorece la aparición de la enfermedad son las condiciones de alta humedad relativa, alta precipitación y excesivo sombreamiento del cultivo.

-          Mancha ojo de pollo, Quemazón: Phomosis spp.

Enfermedad fúngica que ataca a las estructuras florales del cultivo. Se puede considerar como un patógeno débil que requiere de condiciones ambientales muy especificas para infectar, pues para la diseminación del inóculo requiere de alta humedad y viento fuerte.

La enfermedad tiene mayor incidencia en los órganos tiernos de la palnta, como pueden ser las hojas jóvenes, tallos, brácteas, botones florales e, incluso, frutos en formación. El hongo aparece mas frecuentemente en invierno, aumentando la caída de botones florales y frutos recién formados. También puede aparecer en semilleros.

La mejor medida preventiva en este caso es facilitar la aireación y penetración de la luz en el cultivo. Cuando ya se esta produciendo el ataque, lo mejor es la poda de las estructuras afectadas y aplicación de pastas cicatrizantes a base de sulfato de cobre (pasta bordelesa) y, para evitar la propagación, la retirada y quema del material vegetal afectado por la enfermedad.

-          Mildius pulverulentos y blancos en granadilla: Oidium spp y Ovulariopsis spp.

Las hojas afectadas por mildiu pulverulento muestran lesiones difusas individuales de forma circular y color blanco en el haz, siendo de tamaño variable. En ocasiones llegan a cubrir toda la lamina foliar y en una etapa mas avanzada llegan a cubrirse de una masa de estructuras somaticas y reproductivas del hongo causante de la enfermedad.

En los frutos, aparecen lesiones individuales, blanquecinas y estrelladas que posteriormente se necrosan. En tallos también pueden aparecer manchas del hongo.

Las lesiones de los mildius blancos son individuales, de forma circular, color blanco y apariencia afelpada. Pueden llegar a cubrir gran parte de la hoja, originando lesiones cloróticas difusas en el haz. El avance de la enfermedad se caracteriza por un oscurecimiento de las lesiones que cambian de color café claro y, después, a oscuro.

Las condiciones favorables para la aparición y desarrollo de estos hongos estan relacionadas con una alta humedad relativa y, en ocasiones, con periodos secos prolongados.

-          Moho gris de los botones florales y de las flores; moho café de las flores y los frutos: Botrytis cinérea Pers. ex Fr. Miniliales.

La enfermedad asociada a este hongo puede causar perdidas de hasta el 70% de a producción. Afecta, en primer lugar, a los botones florales y flores, llegando a afectar también a los frutos. La enfermedad la causa el hongo Botrytis Cinerea Pers. ex Fr.

Botrytis permanece en el suelo en forma de esclerocios o de micelios sobre restos de plantas en descomposición.

La enfermedad suele aparecer en cultivos que estan iniciando su producción, entre 7 y 8 meses de edad. El primer síntoma de ataque aparece en los botones florales y puede llegar a ser muy severo, ocasionado perdidas superiores al 50%. Cuando la enfermedad se presenta en los botones florales y en los frutos, se observa un moho de color café claro que afecta a los pistilos en la flor ya fecundada. En los frutos recién formados, el moho afecta al pedúnculo y a la base del fruto. Cuando la humedad relativa es alta, puede llegar a cubrir totalmente el fruto.

El hongo penetra a través de las heridas (cicatrices florales, picaduras de insecto y cualquier daño físico), viéndose favorecido su desarrollo con humedades relativas superiores al 95%, temperaturas entre 20-25ºC, abundante luz y un exceso de abonado nitrogenado. Se desarrolla con mas rapidez en órganos senescentes o muertos.

-          Moho negro de los botones florales: Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr) Lind. Mucorales.

El hongo ataca a los pedúnculos y las flores desde su formación. En los pedúnculos que sostienen los botones florales ocasiona una lesión de color café que avanza por la corona y que llega a producir la caída del órgano y en las flores recién abiertas se puede observar un micelio de color negro. En condiciones de alta humedad relativa, el hongo puede infectar todas las estructuras florales, produciendo su caída. Cuando la infección es importante, los daños se extienden a los frutos pequeños y a los frutos en proceso de llenado.

La enfermedad se ve favorecida por periodos continuados de lluvias y temperaturas bajas. En plantaciones con plantas muy próximas entre si y con exceso de follaje, se favorece el ataque de patógeno. En casos extremos, se puede llegar a perder el 100% de la cosecha potencial al infectarse todos los botones florales.

La propagación de la enfermedad se ve favorecida por la presencia de moscas que atacan las flores, ya que las heridas producidas por estos insectos son el punto de entrada del patógeno.
En esta caso, la mejor medida preventiva es facilitar la aireación del cultivo, mediante el uso de distancias adecuadas entre plantas y deshojes periódicos. Como la enfermedad se asocia a la presencia de moscas de los botones florales, una buena práctica preventiva es utilizar productos fitosanitarios que las controlen o eliminen.

-          Mancha mohosa del fruto (moho verde): Cladosporium herbarum (per.:Fr) Link. Moniliales.

Es una enfermedad que no suele tener una incidencia excesiva en las plantaciones comerciales.
Las temperaturas entre 13 y 20 ºC favorecen el desarrollo de la enfermedad. El hongo crece sobre la superficie del pedúnculo del fruto y avanza hacia la parte central, cubriéndolo parcialmente con una pátina verdosa que corresponde a su esporulación.

La enfermedad se ve favorecida por las condiciones de lluvias continuas y temperaturas bajas. La incidencia del hongo es mayor con la presencia de moscas de lafrutas que atacan a las flores, ya que las heridas causadas por las larvas favorecen la infección por el hongo.

Este hongo sobrevive principalmente en los residuos de cultivo, dispersándose fácilmente a través del viento, los insectos e, incluso, las propias herramientas de trabajo. La eliminación de restos vegetales potencialmente infectados mediante su quema es una de las primeras estrategias a aplicar para evitar la aparición de la enfermedad.

La retirada del cultivo de las hojas viejas, estructuras florales secas y frutos caídos y, en general, todas aquellas practicas que favorezcan el aireamiento del cultivo y el sombreo por parte de arboles o bosques próximos.

-          Enfermedades causadas por nematodos: Meloidogye incognita.

El nematodo predispone a las plantas a infecciones por Fusarium, Alternaria, Phytopthora, Verticillium, Rhizoctonia, Pseudomnonas, Agrobacterium y otras. Este nematodo sobrevive con facilidad en suelos cuya temperatura se encuentra entre los 0 y 40ºC.

La raíz puede ser afectada en cualquier estado de desarrollo, incluso en la etapa de semillero. Las plantas afectadas sufren retrasos es su desarrollo fenológico y solo se detectan los daños en el momento de transplante al lugar definitivo. La presencia de este nematodo se detecta con la aparición de agallas y engrosamientos en las raíces que impiden la absorción de nutrientes y agua.

El control de Meloydogine debe ser preventivo, en las etapas de semillero, desinfectándose el substrato de siembra. La rotación de cultivos es otra practica que puede contribuir al manejo de la enfermedad, si bien se debe evitar la rotación con plantas de las familias Solanaceae (patatas, tomates, ..), Rubiaceae y Musaceae.

La aplicación de materia organica fermentada contribuye al control de la enfermedad, pues facilita la reproducción de nematodos saprofitos.

-          Enfermedades causadas por virus. Virus de la hoja morada. Anillado de la fruta: virus alargado y flexuoso (SMV)

El virus, en la granadilla, causa la enfermedad denominada “hoja o mancha morada”. Se trata de una de las enfermedades de mayor incidencia e importancia para los cultivos de granadilla, disminuyendo los rendimientos de fruta de primera calidad y exportación, ya que afecta, sobre todo al aspecto exterior del fruto y no afecta al contenido de solidos solubles.

La forma mas común de transmisión es la producida por el uso de herramientas infectadas (tijeras de podar, machetes, …) por lo que una buena medida preventiva es la desinfección periódica de las mismas antes de su uso mediante hipoclorito de sodio. Otro vector importante de transmisión es la presencia de insectos de las especies Aphis gossypii y Toxoptera citricida que son huéspedes de la familia de las papilionáceas. En caso de encontrar una planta con los síntomas descritos, lo mejor que se puede hacer es eliminarla de inmediato.

La virosis aparece en las hojas en forma de lesiones estrelladas que, a medida que crecen, se extienden a lo largo de las nervaduras y venas de las hojas, llegándolas a formar grandes manchas moradas, purpuras o rojizas, muy similares a los daños ocasionados por escaldadura o golpe de sol. En las hojas se observa clorosis, epinastia y nervaduras pigmentadas.

CLASIFICACION TAXONOMICA.

Reino: Vegetal.
Subreino: Espermatophyta.
División: Angiosperma
Clase: Dycotiledonea
Subclase: Archiclamydae.
Orden: Parietales
Suborden: Flacaurtiineas
Familia: Passifloraceae
Genero: Passiflora
Especie: Passiflora Ligularis.

REFERENCIAS.

Munera Uribe GE, Navarro R (2002) Phytoparasitic nematodes associated with the rhizosphere of lulo, mora, tree tomato and granadilla plants in Colombia. Nematology 4. Contact: Munera Uribe, Gladis Emilia ; Navarro, Rafael; Apartado Aereo 51764, Medellin, Colombia; gladise@epm.net.co
Castillo G, De Agudelo FV, Chavez B, Morales F, Castano M, Arroyave J (2001) Distribution of soybean mosaic potyvirus in sweet passion fruit Passiflora ligularis Juss. Fitopatologia Colombiana 25, 93-7. Contact: Castillo, Gloria ; Chavez, Bibiana ; Morales, Francisco ; Investigadoras principiantes, CORPOICA, Palmira, Colombia; icasaniveg@uniweb.net.co

d'Eeckenbrugge GC, Segura SD, de Jaramillo EH, Gongora GA (2001) Passion fruits. In 'Tropical plant breeding' pp. 381-401. (Science Publishers Inc.; CIRAD (Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement))

Chassagne D, Boulanger R, Crouzet J (1999) Enzymatic hydrolysis of edible Passiflora fruit glycosides. Food Chemistry 66, 281-8. Contact: Crouzet, Jean; Laboratoire de Genie Biologique et Sciences des Aliments, Unite de Microbiologie et Biochimie, Industrielles associee INRA, Universite de Montpellier II, 34095, Montpellier cedex 05, France

Chavez L B, Varon de A F, Morales F, Castano M, Arroyave J, Galvez G (1999) Reconocimiento, transmision y hospederas de patogenos virales del maracuya (Passiflora edulis Sims) en Colombia. Fitopatologia Colombiana 23, 24-31. Contact: Morales, Francisco ; CIAT, A.A. 6713, Cali, Colombia; bchavezl@hotmail.com, icasaniveg@unweb.net.co

do Rego MM, Bruckner CH, da Silva EAM, Finger FL, de Siqueira DL, Fernandes AA (1999) Self-incompatibility in passion fruit: Evidence of two locus genetic control. Theoretical and Applied Genetics 98, 564-8. Contact: Bruckner, C. H. ; Departamento de Fitotecnia, Universidade Federal de Vicosa, 36571-000, Vicosa, MG, Brazil

Sanchez I, Angel F, Grum M, Duque MC, Lobo M, Tohme J, Roca W (1999) Variability of chloroplast DNA in the genus Passiflora L. Euphytica 106, 15-26. Contact: Sanchez, Ines ; CIAT, A.A. 6713, Cali, Colombia

Chassagne D, Crouzet J, Bayonove CL, Baumes RL (1998) Identification of passion fruit glycosides by gas chromatography/mass spectrometry. Journal of Agricultural and Food Chemistry 46, 4352-7. Contact: Crouzet, Jean ; Laboratoire de Genie Biologique et Sciences des Aliments, Unite de Microbiologie et Biochimie Industrielles associee INRA, Universite de Montpellier II, 34095 Montpellier Cedex 05, France

Fajardo D, Angel F, Grum M, Tohme J, Lobo M, Roca WM, Sanchez I (1998) Genetic variation analysis of the genus Passiflora L. using RAPD markers. Euphytica 101, 341-7. Contact: Angel, Fernando ; Biotechnol. Res. Unit, Centro Int. Agric. Tropical, CIAT, A.A. 6713, Cali, Colombia
Meidell JS, Oppenheimer HL, Bartlett RT (1998) New plant records from West Maui. Bishop Museum Occasional Papers 0, 6-8. Contact: Maui Pineapple Co., Pu'u Kukui Watershed, 4900 Honoapiilani Highway, Lahaina, HI 96761, USA

Chassagne D, Crouzet J, Bayonove CL, Baumes RL (1997) Glycosidically bound eugenol and methyl salicylate in the fruit of edible Passiflora species. Journal of Agricultural and Food Chemistry 45, 2685-9. Contact: Chassagne, David ; Lab. Genie Biol. Sci. Aliments, Unite de Microbiol. Biochim. Industrielles, Associee a l'INRA, Univ. Montpellier II, 34095 Montpellier Cedex 05, France
Casanas-Arango AD, Trujillo EE, Friesen RD, De Hernandez AMR (1996) Field biology of Zapriothrica sp. Wheeler (Dipt., Drosophilidae), a pest of Passiflora spp. of high elevation possessing long tubular flowers. Journal of Applied Entomology 120, 111-4. Contact: Casanas-Arango, A. D. ; Apartado Aeero 9735, Cali, Colombia

Chassagne D, Crouzet JC, Bayonove CL, Baumes RL (1996) Identification and quantification of passion fruit cyanogenic glycosides. Journal of Agricultural and Food Chemistry 44, 3817-20. Contact: Chassagne, David ; Lab. Genie Biol. Sci. Aliments, Unite Microbiol. Biochimie Ind., Associee INRA, Univ. Montpellier II, 34095 Montpellier Cedex 05, France

Mayella Castillo N, Granada GA (1995) Studies on passion fruit bacteriosis in the Cauca Valley: Etiology, hosts and control. Fitopatologia Colombiana 19, 55-61. Contact: Mayella Castillo, Neibris ; Univ. Nac., Fac. Ciencias, Agropecuarias Palmira A.A. 237, Palmira, Colombia

Benscher D, Pappu SS, Niblett CL, Provvidenti R, De Agudelo FV (1994) Characterization of potyviruses from Passiflora by host range, molecular hybridization and sequence homology. Phytopathology 84. Contact: Benscher, D. ; Pappu, S. S. ; Niblett, C. L. ; Plant Pathology Dep., Univ. Florida, Gainesville, FL 32611-0680, USA

Trujillo EE, Norman DJ, Killgore EM (1994) Septoria leaf spot, a potential biological control for banana poka vine in forests of Hawaii. Plant Disease 78, 883-5. Contact: Trujillo, Eduardo E. ; Norman, David J. ; Dep. Plant Pathol., Univ. Hawaii, 3190 Maile Way, Honolulu, HI 96822, USA
Escobar LK (1990) Two New Species of Passiflora Passifloraceae from Northern South America. Phytologia 69, 364-7. Contact: ESCOBAR L K; DEP BIOL, UNIV ANTIOQUIA, APARTADO AEREO 1226, MEDELLIN, COLOMBIA

Gardner DE (1989) Pathogenicity of Fusarium-Oxysporum-F-Sp-Passiflorae to Banana Poka and Other Passiflora-Spp in Hawaii USA. Plant Disease 73, 476-8. Contact: GARDNER D E; NATL PARK SERV, CPSU, DEP BOTANY, UNIV HAWAII, HONOLULU 96822, USA
Lawesson JE (1988) Contributions to the Flora of the Galapagos Islands Ecuador. Phytologia 65, 228-30. Contact: LAWESSON J E; BOTANICAL INST, NORDLANDSVEJ 68, 8240 RISSKOV, DENMARK

Macrae EA, Haracre AK, Ferguson IB (1986) Comparison of Chlorophyll Fluorescence with Several Other Techniques Used to Assess Chilling Sensitivity in Plants. Physiologia Plantarum 67, 659-65. Contact: MACRAE E A ; DIV OF HORTICULTURE AND PROCESSING, DSIR, PRIVATE BAG, AUCKLAND, NEW ZEALAND

Durkee LT (1982) The Floral and Extrafloral Nectaries of Passiflora 2. The Extrafloral Nectary. American Journal of Botany 69, 1420-8. Contact: DURKEE L T; BIOL DEP, GRINNELL COLL, GRINNELL, IOWA 50112, USA

Howell CW (1976) Edible Fruited Passiflora Adapted to South Florida USA Growing Conditions. Proceedings of the Florida State Horticultural Society 89.
Ohle H (1975) Contribution to the Knowledge of Passiflora-Spp Cultivated as Fruit Plants. Kulturpflanze 23, 107-30.

Anderson ER, Gerdes RA (1972) An Interspecific Cross in Passiflora. Texas Journal of Science 24.
Seelkopf C, Gonzalez D, Thomsen H (1962) Results of investigations on the fruits of some South-American passion flowers English summ. Fruchtsaft Indust Vereinigt Mit Confructa 7, 93-107. Contact: Univ. Los Andes, Merida, Venezuela

Storey WB (1950) Chromosome numbers of some species of Passif lor a occurring in Hawaii. Pacific Sci 4, 37-42. Contact: Hawaii Agric. Expt. Sta., Honolulu 14
Barnes H (1934) Passion fruit culture in Queensland. Queensland Agric Jour 41, 667-75.
Arango RJ (1901) Monografias Botanicas La Granadilla. Universidad De Antioquia 12, 75-80.

Comentarios

  1. muy bueno gracias por su colaboración

    ResponderEliminar
  2. Hola soy Claudia de Doelder y quiero saber si esta fruta la puedo dar a niños de un años para que se la coman en su estado natural?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio, el fruto es completamente comestible y digerible por los seres humanos cuando esta maduro.

      No estoy tan seguro de que puedan comerlo en estado natural los niños de menos de un año porque el fruto es una masa gelatinosa que contiene en su interior pequeñas semillas con cobertura gelatinosa tambien.

      Con esto quiero decir que existe algun riesgo de atragantamiento para niños pequeños por las semillas presentes en los frutos

      Obviamente el riesgo desaparece cuando se toma en forma de zumo o bien en una papilla o pure bien desmenuzado.

      Eliminar
  3. Quiero saber con k veneno combato elvirus de la hoja morada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay productos especificos para combatir el virus de la hoja morada. El control es siempre preventivo y se basa en dos estrategias paralelas:
      1) Desinfección de las herramientas de corte o poda (Mojar herramienta en solucion de hipoclorito sodico al 5% o desinfectante similar)
      2) Control de vectores, fundamentalmente afidos (pulgones) que, habitualmente, proceden de cultivos de papilionaceas (habas, judias, frijoles, guisantes, etc).

      Si ya tienes el problema, lo unico que puedes hacer es cortar el area contaminada con una herramienta convenientemente desinfectada e, inmediatamente, quemar las restos cortados. A continuación, cuidado con los cultivos de las proximidades para evitar que los insectos vectores ataquen tu cultivo.

      Para controlar la aparición de afidos (vectores de trasmisión), puedes utilizar una estrategia biologica, mediante el preparado "purín fermentado de falso pimentero" (lo puedes encontrar en este mismo blog) que tiene efectos repelentes o bien puedes utilizar una estrategia quimica, utilizando productos fitosanitarios especificos, preferiblemente sistemicos.

      Eliminar
  4. Muy buenos dias...me podrias decir que productos se puede utilizsr para controlar la botrytis...gracias

    ResponderEliminar
  5. La botritis se puede controlar siguiendo unas practicas culturales que eviten su aparición y desarrollo, comentadas en el articulo, o bien utilizando diferentes tipos de productos con base sulfurosa (sulfato de cobre, ...) para su prevención.

    Esta enfermedad se ve favorecida por la alta humedad relativa, por lo que cualquier practica que la reduzca (podas, aireación, ...) mejora el estado fitosanitario.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, teniendo en cuenta que las plantas producen sustancias para defenderse ante fito patógenos como las fitoalexinas. ¿Hay alguna sustancia que produzca passiflora ligularis?

    ResponderEliminar
  7. Que tal te sigo desde México.
    Tengo dudas de como hacer la poda de la guía, aun no se cuales guías secundarias podar y dejar las que mejor rendimiento me den. Me podrás ayudar con esto, o algún libro, documento, guía que exista para aclarar mis dudas.
    Espero recibir tu respuesta, muy buena información. Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puesto que es una especie que lignifica con algo de dificultad, la poda de formación es bastante escasa, seleccionándose solo los brotes mas vigorosos (2-3 como máximo). El siguiente paso es una poda de mantenimiento que consiste en quitar un máximo de un tercio del volumen de biomasa generado en un año, dependiendo del vigor de la planta.

      La poda de mantenimiento busca eliminar todo tipo de ramas secas o de escaso vigor, favoreciendo la renovación de los brotes. Otro objetivo de la poda debe ser facilitar la aireación del emparrado (y las plantas) para reducir el riesgo de enfermedades causadas por hongos. Los cruces de ramas, sobre todo si son de diferente edad, deben eliminarse o controlarse (por ejemplo, reduciendo el peso mediante la eliminación de ramales secundarios) porque esta especie lignifica mal (le cuesta convertir sus ramas en madera "solida") y porque los cruzamientos afectan al flujo de savia o provocan heridas que favorecen la entrada de patógenos.

      Como la intensidad de la poda depende mucho del vigor de la planta (y el cultivar de que se trate), podrás saber si haz hecho demasiada poda si te aparece un numero significativo de brotes de rápido crecimiento y que casi no florecen (se llaman chupones), sobre todo de yemas de crecimiento próximas a la raíz de la planta. Si te aparecen muchas ramas secas en la temporada siguiente, es que te has quedado corto en la poda.

      La vid es un cultivo muy similar en su forma de crecer a esta especie. Te recomiendo que eches un vistazo a manuales que informen sobre la forma de poda de vid sobre emparrado. Tal vez, ahi encuentres alguna guia mas precisa sobre poda.

      Por cierto, tengo que actualizar el articulo para ver las técnicas de poda mas recomendables. En cuanto me sea posible.

      Eliminar
    2. Hola tengo una panta de granadilla y de un momento a otro las hojas se convirtieron de color café y no se si es un hongo . El tema es como le hago control de esta plaga Agradezco me envíe información al correo carlosedelgado@gmail.com

      Eliminar
  8. Hola. Yo soy de Argentina y en la casa de mi madre hay una planta igual. Jamás supimos que esto se puede consumir. Puede ser que en el norte argentino hays? Muchas gracias

    ResponderEliminar
  9. Hola, soy de Mexico; ¿cuantas horas de sol requiere? Lei en una pagina que es una planta de semisombra y que prefiere las horas de sol de la mañana y la tarde, pero por la informacion que provees de cultivo, supongo ¿que ella misma provee la sombra para la raíz? Compre una planta madura con flores que apenas comienzan a abrir, ¿cual es sus polinizador primario?

    ResponderEliminar
  10. hola como citar el Autor...........Gracias

    ResponderEliminar
  11. y la araña roja también ataca a esta planta?

    ResponderEliminar
  12. Quisiera saber cómo combatir la plaga de la raíz asesoría quiero sembrar la Granadilla en peru

    ResponderEliminar
  13. Como puedo evitar la caída de flor de la granadina

    ResponderEliminar
  14. Tengo una planta de granadilla nueva. Empezó a florecer pero estás se abren y caen , pensaría que por falta. Se nutriente. Para que está pueda cuajar. Pido el favor de alguien que me diga que tipo de nutrientes pueda necesitar. Grácias

    ResponderEliminar
  15. gusanos negros hasta de casi 4 cm que se reproducen mucho me devoran rapidamente las hojas de la granadilla, solo dejan las nervaduras. que se puede hacer?. gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lucuma (Pouteria lucuma)

Indano (Byrsonima Crassifolia)