Maracuyá (Passiflora edulis)

El Maracuyá (Passiflora edulis), perteneciente a la familia Passifloraceae es una planta trepadora nativa de las montañas subtropicales de América. En la actualidad se cultiva en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo. Entre otros países se cultiva en: Paraguay, México, Republica Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Peru, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos.

La temperatura óptima oscila entre los 23-25°, aunque se adapta desde los 21° hasta los 32ºC, y en algunos lugares se cultiva aún a 35ºC, arriba de este límite se acelera el crecimiento pero la producción disminuye  a causa de la deshidratación de los estigmas, lo que imposibilita la fecundación de los ovarios. Con respecto a la altitud comercialmente se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1000 m., pero se recomienda que para tener los mejores resultados se cultive entre los 300 y 900 m.s.n.m., con una humedad relativa del 60%. Requiere de una precipitación de 800-1750 mm. al año y una mínima mensual de 80 mm.,y un mínimo de 11 horas diarias de luz para poder florecer.

- Nombres comunes: “Maracuyá”, “Frutos de Pasionaria”, “Fruta de la pasión”, “Maracujá de Brasil”, “Parcha”, “Parchita” (español), “Passion Fruit” (ingles); “Passionfrucht”,”Maracuja” (alemán); “Grenadille” (francés); “Maracuglia”, “Maracujá”,”Maracuyá” (italiano).

- Sinónimos aceptados: no se conocen

DESCRIPCION BOTANICA.

Es una planta perenne, trepadora de 50 a 80 m, que se adhiere a los soportes o tutores por medio de zarcillos que salen de las axilas de las hojas. Estos zarcillos son filamentos de 40 cm, hojas profundamente trilobuladas, alternas, con márgenes finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde intenso, brillantes en el haz y más pálidas y con poco brillo en el envés.
Las hojas, tallos y zarcillos son redondos y de forma espiral, alcanzando longitudes de 30-40 cm.
Los tallos jóvenes son ligeramente angulados y cilíndricos en etapa adulta de color verde claro a verde oscuro.

Las flores son perfectas y de gran vistosidad, de 5 cm de ancho; nacen solitarias a lo largo de los brotes nuevos, casi auto-fecundables.

El fruto es una baya que va de redonda a ovoide, con un diámetro de 4-8 cm y de 6 a 8 cm de alto. La cáscara es dura, tostada a veces, de 3 mm de grosor y está tapizada internamente por un tejido blanco esponjoso de 6 mm de espesor, de superficie lisa y cerosa. La cavidad del fruto se presenta más o menos llena de una masa aromática de sacos membranosos, de doble pared, llenos con un jugo amarillo espeso y hasta un total de 250 pequeñas semillas negras y duras. Durante el desarrollo, el color es verde brillante, pero, al madurar varía de púrpura oscuro con puntitos blancos pálido a amarillo pálido y color naranja pálido. El peso oscila entre 70 y 150 g aproximadamente verdes amarillentos, sus semillas pueden polinizarse entre parras.

El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante y superficial, distribuido en un 90% en los primeros 15-45 cm de profundidad. Por tal razón, no se deben realizar labores culturales que remuevan el suelo y puedan dañar el sistema radicular y la producción en sí.

REQUERIMIENTOS AGRONÓMICOS.

-    Temperatura

La temperatura óptima oscila entre los 23-25°, aunque se adapta desde los 21° hasta los 32ºC, y en algunos lugares se cultiva aún a 35ºC, arriba de este límite se acelera el crecimiento pero la producción disminuye  a causa de la deshidratación de los estigmas, lo que imposibilita la fecundación de los ovarios.

-    Altitud:

A mayor altitud, las plantas crecen mas despacio y presentan entrenudos mas cortos y hojas mas gruesas para filtrar la luz ultravioleta. Cuanto mayor es la radiación solar, mayor es la calidad del fruto, con respecto a la coloración y aspecto sanitario.
Con respecto a la altitud comercialmente se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1000 m., pero se recomienda que para tener los mejores resultados se cultive entre los 300 y 900 m.s.n.m., con una humedad relativa del 60%.

-    Precipitación:

Requiere de una precipitación de 800-1750 mm. al año y una mínima mensual de 80 mm.,

-    Suelo:

Los suelos óptimos son aquellos que impiden los encharcamientos, como los franco arenosos, si son pesados se deben realizar adecuaciones al terreno para facilitar el drenaje de los excesos de agua, entre estas tenemos la hechura de camellones, camas de siembra, curvas a desnivel e incorporación de materia orgánica. La profundidad mínima debe ser de 0.60 metros y el pH entre 5.5-7.0.

UTILIZACION DE LA PLANTA.

Para consumirla en crudo no es necesario retirar las semillas. Puede comerse directamente de la fruta, una vez abierta, o utilizarse en macedonias; la cocina contemporánea la aprecia mucho en ensaladas con hojas verdes, donde su sabor ligeramente ácido ofrece una combinación sorprendente. También la flor puede utilizarse en ensaladas; es perfectamente comestible y sabrosa, aunque según la variedad pueda tener un ligero efecto sedante.

El zumo de la fruta es, con frecuencia, demasiado espeso para beberlo directamente; lo habitual es combinarlo con zumos de otras frutas, yogur, leche o simplemente agua.

Su elevado contenido en azúcares hace innecesario utilizar algún tipo de edulcorante.
La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina, pero no resulta necesaria si se emplean las semillas.

Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año.

En Colombia es muy común el uso de esta fruta en diversas preparaciones que van desde dulces y mermeladas hasta jugos, zumos, y néctares, siendo muy apreciada comercialmente por la gran popularidad que tiene dentro de la población debido a su sabor agridulce.

En México la fruta no fue bien conocida si no hasta principios de los 90s, cuando se consolido el mercado de esta misma junto con algunos productores que tomaron la iniciativa de cultivarla en territorio nacional, la variante amarilla del maracuyá es la que se vende en el país pudiendo ser transformada en jugo, pulpa y demás productos aunque ahora es una fruta destinada al mercado de nivel medio y medio-alto se busca promocionarla para toda la población en general.

La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.

En dosis normales (una taza o dos de infusión al día) ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales o intestinales deorigen nervioso, así como para los dolores menstruales.

Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar efectos tóxicos.

PROPAGACION, TECNICAS DE CULTIVO Y CONSERVACIÓN.

-    Fenología del Maracuyá.
El ciclo vegetativo en condiciones normales es de 20 meses, los cuales se corresponden así:

I. Siembra a floración:
180 días (6 meses)

2. Periodo de Producción.
420 días (14 meses)

Cada cosecha tiene una duración de 2 meses, intercaladas con 2 cosechas pequeñas de 4 meses. Cuando no hay riego, las cosechas coinciden con los meses secos. Los períodos de lluvias inducen la floración.

La plantación tiene una vida útil de 2-3 años y si se maneja adecuadamente puede ser de hasta cuatro años.

-    Métodos de propagación.

El Maracuyá puede propagarse por semillas o vegetativamente:

I. POR SEMILLA

Para obtener la semilla de una planta, se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Que produzca frutos ovalados. Los frutos redondos dan un 10% menos del jugo.
b. Los frutos color naranja deben ser descartados, ya que su jugo tiene sabor a madera.
c. El tamaño del fruto debe ser mayor a 130 g.
d. Deben tener una corteza gruesa.
e. La planta madre debe tener un alto porcentaje de fructificación.
f. Los frutos deben tener la cavidad bien llena.
g. Los frutos deben tener un alto rendimiento de jugo, mayor a un 33%.

Una vez seleccionados los frutos de los que se van a extraer las semillas, se procede a extraer el contenido del fruto (semilla y pulpa) y se coloca en un recipiente. Durante un tiempo que oscila entre 2 y 4 dias se deja fermentar el contenido del fruto para después lavar las semillas y dejarlas secar a la sombra.

Las semillas se pueden almacenar hasta seis meses en un sitio fresco, no siendo aconsejable utilizar semillas que no tengan, al menos, un 80% de porcentaje de germinación.

La siembra se puede realizar en semillero o directamente en bolsas de plástico.

En el semillero puede permanecer alrededor de 30 dias o bien se trasplantan a vivero cuando tengan unos 10 cm de altura.

En el caso de la siembra en bolsas, se recomienda utilizar bolsas de 12,5 cm de diámetro y 20 cm de altura. El substrato de siembra se realiza con una mezcla de arena y estiércol fermentado en una proporción 1:1. Se suelen colocar tres semillas por bolsa, y una vez germinadas, se deja solo una de ellas cuando las plantas tengan entre 10 y 15 cm de altura.

El trasplante definitivo se realiza después entre uno y dos meses después de siembra o bien cuando las plantas tengan 20-30 cm de altura.

II. POR ESTACA

Se seleccionan las plantas con los mismos criterios que para la propagación por semilla. Además se debe considerar lo siguiente:

a. El momento de corte de la estaca se debe hacer fuera del período de fructificación.
b. La estaca debe tener el grosor de un lápiz.
c. La estaca debe tener 3 nudos. El corte basal se hace en un nudo y el apical sobre el último nudo (varios cm), dejando algunas hojas para favorecer el enraizamiento.
d. Se pueden utilizar hormonas para favorecer el enraizamiento de las estacas.
f. La estaca se introduce 2/3 de su longitud en el sustrato que contiene la bolsa plástica.
g. Trasplantar cuando se tenga 25-30 cm de altura.

-    Establecimiento de la plantación:

I. Orientación

Por el viento: las filas o hileras de plantas deben orientarse en dirección al viento.
Por el sol: la orientación de acuerdo al movimiento solar debe ser de norte a sur.

II. Distancia de plantación

Se usan diferentes distancias. Las más comunes son:

Entre surcos: de 3 - 4 m.
Entre plantas: de 2,5 - 4 m.

III. Ahoyado

En suelos francos el hoyo debe tener 0,3 x 0,3 x 0,3 m.
En suelos arcillosos el hoyo debe tener 0,4 x 0,4 x 0,4 m.

IV. Densidad de plantación

Normalmente se utilizan densidades de 800 - 1.200 plantas/ha. En plantaciones altamente tecnificadas se incrementan las poblaciones a 1.500 - 2.000 plantas/ha.

V. Vivero

Para la maracuyá, la siembra en viveros es prácticamente obligatoria. Se colocan de 3 a 4 semillas en bolsas de polietileno de 15 x 20 cm. Las semillas tardan en germinar entre 20 a 30 días, una vez germinadas se realiza el primer raleo dejando las 2 plantas más vigorosas para el trasplante definitivo. La planta estará lista para el trasplante cuando tenga de 20 a 30 cm de altura, aproximadamente a los 2 meses de plantada en el vivero.

-    Sistemas de plantación.

La planta de maracuyá es una enredadera que necesita un sistema de tutores para su explotación comercial. Los sistemas de soporte más recomendables son los siguientes:

I. Espaldera en "T" o Mantel

Este tipo de sistema forma un mantel o pérgola en la parte superior de la espaldera. Este sistema generalmente se establecen en zonas planas. Es conveniente colocar un poste de reforzamiento de la estructura cada 20-30 m.

Ventajas de la Espaldera en "T"

Mayor longevidad y aireación del cultivo
•    Mayor exposición del área foliar
•    Facilidad del control sanitario
•    Facilidad de mecanización del cultivo
•    Buen control de la cosecha.





Para su construcción se requiere de postes de 2.40 m de largo por 10-15 cm de diámetro, los cuales van enterrados a una profundidad de 40 cm ya una distancia de 6 m. En cada punta de los postes se colocan travesaños de 120 cm de largo y de 10 cm de diámetro.

Todos los postes deben ser tratados con aceite quemado, por lo menos la parte que se va a enterrar, lo que ayudará a que el poste tenga mayor vida.
Una vez colocados los postes y travesaños, se colocan tres hileras de alambre N° 10, uno de ellos va sobre el centro de los postes y los restantes a una distancia de 60 cm hacia fuera.

II. Espaldera Sencilla

Consiste en construir una espaldera vertical formada de postes distanciados a 2 m y una altura libre de 1,5 - 2,0 m. Este sistema permite una mayor densidad de plantas por manzana, además permite intercalar cultivos anuales en los tres primeros años de su desarrollo. Su construcción es similar al tipo "T", con la diferencia de que este sistema solamente lleva 2 hilos de alambre, uno colocado sobre la punta de los tutores y el otro a 1,5 m de la superficie del suelo.

Ventajas de la Espaldera Sencilla

•    Mayor densidad de plantas permite intercalarse con cultivos permanentes en los 3 primeros años.
•    Para ambos tipos de espaldera se deben usar: postes tensores: 25 cm de diámetro, postes soportes: 15 cm de diámetro.

-    Poda:

Consiste en eliminar partes de planta con el fin de darle arquitectura, mejorar el tamaño de los frutos, obtener cosechas precoces y facilitar la aireación, la iluminación, el manejo de plagas, enfermedades.
Las podas en los cultivos de maracuyá tienen gran importancia y se deben realizar con el fin de mejorar la estructura de la planta, la producción de frutos sanos, de mayor tamaño, facilitar el manejo del cultivo, eliminar ramas y hojas secas, deformes o enfermas, y, además, mejorar la efectividad del sistema de tutorado.

Las podas realizadas de la manera adecuada (operarios capacitados y herramientas en buen estado), así como de la frecuencia e intensidad de estas en los momentos oportunos, son una forma de rejuvenecer las plantas, mantener un estado sanitario excelente, inducir la floración y obtener mayores producciones.

I. Formación:

Desarrollo de una rama principal hasta 40-50 salidos del alambre.

•    Deschupone de ramas laterales
•    Despunte y redespunte
•    Arreglo de ramas sobre el alambre
•    Una guía o dos
•    Cuatro secundarias o seis.

II. Renovación:

•    Corte de guías fructíferas 30 – 35 cm
•    Vejez o debilidad, exceso de cosecha, caída del rendimiento
•    Exceso de follaje

III. Limpieza:

•    Eliminación de guías enfermas o dañadas
•    Aireación, iluminación o control del peso de ramas

Por ser el maracuyá una enredadera se requiere de ciertas labores para lograr un buen desarrollo y adecuada distribución de la planta en la estructura.

-    Recursos genéticos de la granadilla.

Los cultivares comerciales pertenecen casi sin excepción a las variedades amarilla (P. edulis f. flavicarpa) y púrpura (P. edulis f. edulis).

La primera crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales; requiere invariablemente más de 1000 mm anuales de lluvia y protección del viento y las heladas, pero es por lo demás más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura, y produce cosechas más regulares; por su superior resistencia a los nematodos y otros parásitos, se utiliza a veces como pie para injertos de la variedad púrpura.

La segunda está mejor adaptada a zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura; sus requisitos de pluviosidad son similares a los de la variedad amarilla.

La adopción de una u otra está dada con frecuencia por las preferencias gastronómicas. El cultivo de maracuyá amarillo está más extendido en Sudamérica, Hawái y Australia, mientras que en el África y la India las variedades púrpuras predominan.

Las variedades cultivares más frecuentes son las siguientes:

•    'Ouropretano' (púrpura): Brasil
•    'Muico' (púrpura): Brasil
•    'Peroba' (púrpura): Brasil (conocida como 'Brasileira Rosada' en Venezuela)
•    'Pintado' (púrpura): Brasil
•    'Mirim' (amarilla): Brasil
•    'Redondo' (amarilla): Brasil (conocida como 'Brasileira Amarilla' en Venezuela)
•    'Guazú' (amarilla): Brasil
•    'Hawaiiana' (amarilla): Colombia, Venezuela
•    'Australian Purple' (púrpura): Australia, Hawái (también conocida como 'Nelly Kelly')
•    'Common Purple' (púrpura): Hawái
•    'Kapoho' (amarilla): Hawái
•    'Sevcik' (amarilla): Hawái
•    'University Round' (amarilla): Hawái
•    'Pratt' (amarilla): Hawái
•    'Waimanalo' (amarilla): Hawái
•    'Yee' (amarilla): Hawái
•    'Noel's Special' (amarilla): Hawái
•    'Maracuyá' (amarilla): Colombia, Mèxico
•    'Parcha' (amarilla): Puerto Rico
•    'Parchita' (amarilla): Venezuela
•    'Iniap 2009' (amarilla) Ecuador
•    'Tropifrutas' (amarilla) Ecuador

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

-    Acaro rojo o arañita roja (Tetranychus sp.)

En el envés de la hoja, causa amarillamiento y si es fuerte el ataque causa defoliación. Se presenta generalmente en épocas de sequía o de verano prolongado.

-    Chinche de pata de hoja (Leptoglosus sp.)

Se localiza de preferencia en el pedúnculo que sostiene el fruto. Los frutos afectados por estos chinches generalmente se arrugan y caen pequeños. Se controla fácilmente con insecticidas usuales.
Recoger los frutos caídos afectados y eliminarlos.

-    Gusano defoliador (Diuno juno juno)

El daño causado al follaje por las larvas negras (gusano defoliador) del lepidóptero Dione juno juno. El adulto es una hermosa mariposa anaranjada; deposita sus huevos en el envés de las hojas y a los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas ya los pocos días nacen unas pequeñas larvas que comienzan a alimentarse de las hojas más cercanas. A medida que van creciendo, amplían su radio de acción y pueden juntarse con otras posturas provocando una defoliación total.

-    Pudrición de la raíz (Fusarium oxisporum)

Es la enfermedad más severa, la cual causa una decoloración rojiza en la raíz principal, amarilleamiento de las hojas nuevas y luego marchitamiento general de la planta.
Generalmente ocurre en suelos arcillosos o en condiciones de mal drenaje. Una vez establecido el patógeno, es muy difícil detenerlo, la planta infectada se muere y la enfermedad se propaga rápidamente a las plantas vecinas

Evitar siembra en suelos pesados. Regular el exceso de humedad. Hacer aplicaciones preventivas con productos cúpricos en la base de la planta.

-    Damping-off: Pythium spp. y Rhizoctonia spp.

El damping-off es ocasionado por un grupo de hongos que habitan de forma natural el suelo de cultivo y que pertenecen a los generos Pythium y Rhizoctonia.

Esta enfermedad se suele presentar en semilleros mas que en el lugar definitivo de siembra. Ocasiona retraso en el crecimiento y muerte repentina. La mejor forma de prevenirla es el uso de semillas sanas procedentes de frutos sanos y protección de las mismas antes de la siembra con un fungicida que las proteja durante la etapa de emergencia de la plántula.

-    Secadera, pudrición seca de la raíz.

El agente causal de la enfermedad es Nectria haematoccoca Berk & Br, hongo perteneciente a la clase Ascomycetes.

Es una plaga que puede causar extensos daños al cultivo ya que afecta a plantas en diferentes estados de desarrollo. Los primeros síntomas aparecen en plántulas de 20 a 30 días de edad post-emergencia y lo que ocurre es que detienen su desarrollo y se desprende las hojas mas viejas. En el lugar donde estaba la inserción de la hoja desprendida se observa una necrosis (tejido vegetal muerto) de color amarronado que con el tiempo se extiende y avanza de manera ascendente, cubriendo parcialmente el tallo. Las hojas afectadas presentan quemazón sistémica de color café claro, que se extiende a lo largo de las nervaduras lo que acaba causando la muerte de la hoja (corte de la circulación de la savia). Cuando la necrosis se extiende a lo largo del tallo provoca episodios de clorosis, marchitez de hojas y muerte generalizada de la plántula.

En las plantas adultas, la enfermedad se localiza principalmente en el cuello de la raíz, afecta a la corteza, tapona los haces vasculares e impide el paso de la savia. Despues de invadir el tallo se extiende a las raíces y ocasiona marchitez de hojas, arrugamiento de frutos y, finalmente, la muerte de la planta. En estados avanzados de infección, se aprecian cuerpos fructifers del hongo como puntos diminutos de color rojo intenso, los cuales, al ser desprendidos por la lluvia, infectan a otras plantas.

El hongo es un habitante natural del suelo y su desarrollo esta relacionado con un exceso humedad en la zona adyacente de la base del tallo, mal drenaje, heridas en la base del tallo o en las raíces. También, la presencia de nematodos de los generos Meloydogyne y Pratylenchus predisponen a la planta al ataque de la enfermedad. La invasión se produce a través del xilema, creciendo el micelio del hongo en su interior y formando microconidias que son llevadas con la savia en la translocación normal, presentado bloqueo y taponamiento de vasos y formación de enzimas y toxinas. Una vez muere la planta, el hongo coloniza la corteza y esporula.

El hongo puede sobrevivir por mucho tiempo en el suelo y en residuos de cosecha, no obstante, para poder infectar y colonizar requiere heridas, las cuales pueden ser causadas por cuarteaduras naturales de la corteza, insectos, nematodos o por el hombre durante las labores de cultivo.
Al ser el hongo un habitante natural del suelo la principal medida de control debe ser la higiene y limpieza de suelos y substratos utilizados en la propagación y cultivo de la planta. En el momento en que se detecten síntomas en alguna de las plántulas, deben ser eliminadas y retiradas de manera inmediata del lugar, sin reponerse, encalando y tratando el agujero con un fungicida. Asi mismo, es muy conveniente aislar el lugar del foco, evitando el encharcamiento y controlando el movimiento del agua de escorrentía.

-    Roña de los frutos: Colletotrichum glocosporioides Penz. Melanconiales.

Tambien conocida como Antracnosis asociada al hongo Colletotrichum glocoporioides Penz.
En los frutos, las lesiones se encuentran algo hundidas en la cobertura exterior. Son secas, de color café claro, redondeadas y de tamaño variable (entre 1-2 mm) y con acérvulos subepidermiales (semejantes a puntos negros) que sobresalen sobre las lesiones. Las lesiones se presentan en grupos o aisladas y, frecuentemente, se observan siguiendo el movimiento del agua de lluvia sobre el fruto. Lo que mas favorece la aparición de la enfermedad son las condiciones de alta humedad relativa, alta precipitación y excesivo sombreamiento del cultivo.

-    Mancha ojo de pollo, Quemazón: Phomosis spp.

Enfermedad fúngica que ataca a las estructuras florales del cultivo. Se puede considerar como un patógeno débil que requiere de condiciones ambientales muy especificas para infectar, pues para la diseminación del inóculo requiere de alta humedad y viento fuerte.

La enfermedad tiene mayor incidencia en los órganos tiernos de la planta, como pueden ser las hojas jóvenes, tallos, brácteas, botones florales e, incluso, frutos en formación. El hongo aparece mas frecuentemente en invierno, aumentando la caída de botones florales y frutos recién formados.

También puede aparecer en semilleros.

La mejor medida preventiva en este caso es facilitar la aireación y penetración de la luz en el cultivo. Cuando ya se esta produciendo el ataque, lo mejor es la poda de las estructuras afectadas y aplicación de pastas cicatrizantes a base de sulfato de cobre (pasta bordelesa) y, para evitar la propagación, la retirada y quema del material vegetal afectado por la enfermedad.

-    Mildius pulverulentos y blancos: Oidium spp y Ovulariopsis spp.

Las hojas afectadas por mildiu pulverulento muestran lesiones difusas individuales de forma circular y color blanco en el haz, siendo de tamaño variable. En ocasiones llegan a cubrir toda la lamina foliar y en una etapa mas avanzada llegan a cubrirse de una masa de estructuras somaticas y reproductivas del hongo causante de la enfermedad.

En los frutos, aparecen lesiones individuales, blanquecinas y estrelladas que posteriormente se necrosan. En tallos también pueden aparecer manchas del hongo.

Las lesiones de los mildius blancos son individuales, de forma circular, color blanco y apariencia afelpada. Pueden llegar a cubrir gran parte de la hoja, originando lesiones cloróticas difusas en el haz. El avance de la enfermedad se caracteriza por un oscurecimiento de las lesiones que cambian de color café claro y, después, a oscuro.

Las condiciones favorables para la aparición y desarrollo de estos hongos estan relacionadas con una alta humedad relativa y, en ocasiones, con periodos secos prolongados.

-    Moho gris de los botones florales y de las flores; moho café de las flores y los frutos: Botrytis cinérea Pers. ex Fr. Miniliales.
La enfermedad asociada a este hongo puede causar perdidas de hasta el 70% de a producción. Afecta, en primer lugar, a los botones florales y flores, llegando a afectar también a los frutos. La enfermedad la causa el hongo Botrytis Cinerea Pers. ex Fr.

Botrytis permanece en el suelo en forma de esclerocios o de micelios sobre restos de plantas en descomposición.

La enfermedad suele aparecer en cultivos que estan iniciando su producción, entre 7 y 8 meses de edad. El primer síntoma de ataque aparece en los botones florales y puede llegar a ser muy severo, ocasionado perdidas superiores al 50%. Cuando la enfermedad se presenta en los botones florales y en los frutos, se observa un moho de color café claro que afecta a los pistilos en la flor ya fecundada.

En los frutos recién formados, el moho afecta al pedúnculo y a la base del fruto. Cuando la humedad relativa es alta, puede llegar a cubrir totalmente el fruto.

El hongo penetra a través de las heridas (cicatrices florales, picaduras de insecto y cualquier daño físico), viéndose favorecido su desarrollo con humedades relativas superiores al 95%, temperaturas entre 20-25ºC, abundante luz y un exceso de abonado nitrogenado. Se desarrolla con mas rapidez en órganos senescentes o muertos.

-    Moho negro de los botones florales: Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr) Lind. Mucorales.

El hongo ataca a los pedúnculos y las flores desde su formación. En los pedúnculos que sostienen los botones florales ocasiona una lesión de color café que avanza por la corona y que llega a producir la caída del órgano y en las flores recién abiertas se puede observar un micelio de color negro. En condiciones de alta humedad relativa, el hongo puede infectar todas las estructuras florales, produciendo su caída. Cuando la infección es importante, los daños se extienden a los frutos pequeños y a los frutos en proceso de llenado.

La enfermedad se ve favorecida por periodos continuados de lluvias y temperaturas bajas. En plantaciones con plantas muy próximas entre si y con exceso de follaje, se favorece el ataque de patógeno. En casos extremos, se puede llegar a perder el 100% de la cosecha potencial al infectarse todos los botones florales.

La propagación de la enfermedad se ve favorecida por la presencia de moscas que atacan las flores, ya que las heridas producidas por estos insectos son el punto de entrada del patógeno.

En esta caso, la mejor medida preventiva es facilitar la aireación del cultivo, mediante el uso de distancias adecuadas entre plantas y deshojes periódicos. Como la enfermedad se asocia a la presencia de moscas de los botones florales, una buena práctica preventiva es utilizar productos fitosanitarios que las controlen o eliminen.

-    Mancha mohosa del fruto (moho verde): Cladosporium herbarum (per.:Fr) Link. Moniliales.

Es una enfermedad que no suele tener una incidencia excesiva en las plantaciones comerciales.
Las temperaturas entre 13 y 20 ºC favorecen el desarrollo de la enfermedad. El hongo crece sobre la superficie del pedúnculo del fruto y avanza hacia la parte central, cubriéndolo parcialmente con una pátina verdosa que corresponde a su esporulación.

La enfermedad se ve favorecida por las condiciones de lluvias continuas y temperaturas bajas. La incidencia del hongo es mayor con la presencia de moscas de la fruta que atacan a las flores, ya que las heridas causadas por las larvas favorecen la infección por el hongo.

Este hongo sobrevive principalmente en los residuos de cultivo, dispersándose fácilmente a través del viento, los insectos e, incluso, las propias herramientas de trabajo. La eliminación de restos vegetales potencialmente infectados mediante su quema es una de las primeras estrategias a aplicar para evitar la aparición de la enfermedad.

La retirada del cultivo de las hojas viejas, estructuras florales secas y frutos caídos y, en general, todas aquellas practicas que favorezcan el aireamiento del cultivo y el sombreo por parte de arboles o bosques próximos.

-    Enfermedades causadas por nematodos: Meloidogye incognita.

El nematodo predispone a las plantas a infecciones por Fusarium, Alternaria, Phytopthora, Verticillium, Rhizoctonia, Pseudomnonas, Agrobacterium y otras. Este nematodo sobrevive con facilidad en suelos cuya temperatura se encuentra entre los 0 y 40ºC.

La raíz puede ser afectada en cualquier estado de desarrollo, incluso en la etapa de semillero. Las plantas afectadas sufren retrasos es su desarrollo fenológico y solo se detectan los daños en el momento de transplante al lugar definitivo. La presencia de este nematodo se detecta con la aparición de agallas y engrosamientos en las raíces que impiden la absorción de nutrientes y agua.
El control de Meloydogine debe ser preventivo, en las etapas de semillero, desinfectándose el substrato de siembra. La rotación de cultivos es otra practica que puede contribuir al manejo de la enfermedad, si bien se debe evitar la rotación con plantas de las familias Solanaceae (patatas, tomates, ..), Rubiaceae y Musaceae.

La aplicación de materia organica fermentada contribuye al control de la enfermedad, pues facilita la reproducción de nematodos saprofitos.

-    Enfermedades causadas por virus. Virus de la hoja morada. Anillado de la fruta: virus alargado y flexuoso (SMV)
El virus causa la enfermedad denominada “hoja o mancha morada”. Se trata de una de las enfermedades de mayor incidencia e importancia para los cultivos, disminuyendo los rendimientos de fruta de primera calidad y exportación, ya que afecta, sobre todo al aspecto exterior del fruto y no afecta al contenido de solidos solubles.

La forma mas común de transmisión es la producida por el uso de herramientas infectadas (tijeras de podar, machetes, …) por lo que una buena medida preventiva es la desinfección periódica de las mismas antes de su uso mediante hipoclorito de sodio. Otro vector importante de transmisión es la presencia de insectos de las especies Aphis gossypii y Toxoptera citricida que son huéspedes de la familia de las papilionáceas. En caso de encontrar una planta con los síntomas descritos, lo mejor que se puede hacer es eliminarla de inmediato.

La virosis aparece en las hojas en forma de lesiones estrelladas que, a medida que crecen, se extienden a lo largo de las nervaduras y venas de las hojas, llegándolas a formar grandes manchas moradas, purpuras o rojizas, muy similares a los daños ocasionados por escaldadura o golpe de sol. En las hojas se observa clorosis, epinastia y nervaduras pigmentadas.

CLASIFICACION TAXONOMICA.

Reino: Vegetal.
Subreino: Espermatophyta.
División: Angiosperma
Clase: Dycotiledonea
Subclase: Archiclamydae.
Orden: Parietales
Suborden: Flacaurtiineas
Familia: Passifloraceae
Genero: Passiflora
Especie: Passiflora Edulis.

REFERENCIAS.Aoyagi N, Kimura R, Murata T. Studies on passiflora incarnata dry extract. I. Isolation of maltol and pharmacological action of maltol and ethyl maltol. Chemical & Pharmaceutical Bulletin,1974; 22(5); 1008-1013.

Bettina Ulmer, Torsten Ulmer: Passionsblumen. Witten, 1997. ISBN 3-00-000684-2

Dhawan K, Kumar S, Sharma A. Anxiolytic activity of aerial and underground parts of Passiflora incarnata. Fitoterapia, 2001; 72(8): 922-926.

Dhawan K, Kumar S, Sharma A. Comparative biological activity study on Passiflora incarnata and P. edulis. Fitoterapia, 2001; 72(6): 698-702.

Dhawan K, Kumar S, Sharma A. Anti-anxiety studies on extracts of Passiflora incarnata L. Journal of Ethnopharmacology, 2001; 78(2-3): 165-170.

Karl Herrmann: Exotische Lebensmittel. Springer, Berlin u.a., 2. Aufl. 1987. ISBN 3-540-16830-3
Li QM, van den Heuvel H, Delorenzo O, Corthout J, Pieters LA, Vlietinck AJ, Claeys M. Mass spectral characterization of C-glycosidic flavonoids isolated from a medicinal plant (Passiflora incarnata). Journal of Chromatography, 1991; 562(1-2): 435-446.

Speroni E, Minghetti A. Neuropharmacological activity of extracts from Passiflora incarnata. Planta Medica, 1988; 54(6): 488-491.

Wolfgang Franke: Nutzpflanzenkunde. Thieme, Stuttgart/New York, 3. Aufl., 1985. ISBN 3-13-530403-5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Granadilla (Passiflora ligularis)

Lucuma (Pouteria lucuma)

Nanche (Byrsonima crassifolia, (L) Rich.)