Insuficiencia hidráulica
La insuficiencia hidráulica es el déficit de recursos
hídricos en relación con las necesidades de los seres vivos que habitan el
ecosistema agrario. La necesidad de agua depende de cada comunidad de seres
vivos que habite el ecosistema y, en sí misma, no va a ser un valor absoluto,
sino relativo. Por ejemplo, la necesidad de agua para un cultivo de arroz va a
ser mucho mayor que la que puede necesitar un cultivo de cebada. Incluso cuando
comparamos diferentes comunidades humanas, la necesidad de agua va a ser
diferente en función de los usos y recursos que se quieren obtener. Esto quiere
decir que, para los seres humanos, el agua no solo es una necesidad para
sobrevivir, sino que también es un recurso necesario para obtener otros bienes
como alimentos, fibras, maderas o materias primas para la industria.
Cuando en un agroecosistema aparecen síntomas de
insuficiencia hidráulica, porque no se cubren las necesidades hidráulicas de
los seres vivos que viven del él, se produce un problema claro de mala salud
hidráulica.
Las necesidades hídricas de los seres vivos pueden cubrirse,
al menos parcialmente, con el uso de los procedimientos adecuados y de las
infraestructuras pertinentes que reduzcan las pérdidas de agua hacia la
atmosfera u otros ecosistemas adyacentes. Sin embargo, debe tenerse en consideración
como las medidas tomadas para reducir las pérdidas de agua afectan a otros
elementos que intervienen en el ciclo del agua, tales como el clima o las
trasferencias de agua hacia otros ecosistemas. Una agricultura sustentable, que
tenga por objetivo proporcionar los recursos suficientes a las generaciones
futuras, requiere de los mejores procedimientos de gestión hidráulica (sistemas
de riego eficientes, laboreo mínimo, forestación,…), además de una dotación
suficiente de infraestructuras para la conservación y almacenamiento de
recursos hídricos (presas, canales, reservorios, acequias de infiltración, …).
La
insuficiencia hidráulica puede hacerse cada vez más acusada con el avance de
los efectos previstos por el calentamiento global. Es muy posible que
determinadas zonas del planeta padezcan de importantes sequias que reduzcan el
nivel de recursos hídricos disponibles, o que se vean afectados por
inundaciones localizadas que provoquen importantes destrozos en las
infraestructuras (viviendas, canales, presas,…) o que se encuentren con un
deterioro de sus suelos agrícolas de tal magnitud que dejen de ser aptos para
proporcionar alimentos. Como consecuencia de la imprevisibilidad de todos estos
efectos causados por el calentamiento global, las soluciones a la insuficiencia
hidráulica deben plantearse desde un punto de vista lo suficientemente amplio
como para que, partiendo de una visión sobre el conjunto del agroecosistema,
pueda actuarse localmente con objeto de:
·
Proteger e incrementar los recursos hídricos
disponibles, mediante la construcción de las infraestructuras suficientes
(presas, reservorios, canales de infiltración, reductores de erosión
hídrica,….).
·
Favorecer el uso eficiente del agua disponible,
ya sea mediante el uso de procedimientos para mejorar la retención de agua en
el suelo (acolchados, labores agrícolas, mejora del contenido de materia orgánica,…)
o mediante la mejora de la gestión del agua (sistemas de riego de bajo consumo,
aislamientos mejorados en instalaciones ganaderas, reutilización del agua
procedente de núcleos urbanos o industria,…).
·
Evitar o mitigar los procesos que degradación (desertificación,
perdida de suelos, infiltración salina de acuíferos,…).
Existe una amplia variedad de alternativas para acabar o
reducir el grado de insuficiencia hidráulica. Algunos de ellas datan de algunos
cientos o miles de años hacia atrás en el tiempo, como pueden ser el sistema de
acequias de careo que todavía se conserva en las alpujarras de Granada (España)
o el antiguo sistema de las amunas que alcanzó su máximo esplendor en tiempos
del imperio Inca en parte de los actuales Ecuador, Perú, Chile, Bolivia o
Argentina, o mucho más modernos como pueden ser los sistemas de riego por goteo
o localizado que han reducido las necesidades de agua de muchos cultivos a su
mínima expresión. Lo que sí está claro es que, actualmente, se dispone de la mayoría
de las alternativas, estrategias o prácticas necesarias como para mejorar la
salud hidráulica de los agroecosistemas desde el punto de vista de la
insuficiencia hidráulica y que solo es necesario saber aplicarlas y utilizarlas
allí donde pueda ser necesario. Y hay que hacerlo antes de que el
agroecosistema en cuestión se degrade hasta un punto sin retorno.
¿Alguien aquí ha experimentado alguna vez un colapso financiero? Yo lo he hecho y no fue una situación fácil porque perdí casi todo y no pude explicar cómo fue todo, pero Covid-119 realmente me hizo joder, pero hoy estoy agradecido por todo. El Sr. Lee hizo por mí por ayudarme con un préstamo a una tasa del 2% para recuperar mi negocio y hoy soy una persona feliz de que la vida ha sido injusta conmigo durante todo ese período de Covid19. trabajó con una gran empresa de EE. UU. que presta dinero a cualquier persona que busque un préstamo y esté dispuesto a pagar con la tasa de interés del 2% a cambio aquí Su dirección de correo electrónico: 247officedept@gmail.com Y WhatsApp: + 1-989-394-3740
ResponderEliminar
ResponderEliminarCiao
Il vostro credito serio tra gli individui
Avete bisogno di un credito tra individui.
Sì, tra individui.
Voi fate la vostra richiesta e il contratto sarà firmato tra voi e me.
La banca si occupa solo del trasferimento.
Richiedere un credito non dovrebbe più essere un problema.
Richiedi un credito tra 5000€ e 1.000.000€ e lo avrai in 48 ore
Termini convenienti senza il fastidio.
Mio indirizzo mail didiergomesse@gmail.com
Buona comprensione
ResponderEliminarOffro prestiti a parte di 1000 euro a 1.000.000 euro per qualsiasi persona e società nella necessità di un prestito. avocatsaulo@gmail.com
WhatsApp: +39 351 395 1721
Offro prestiti a parte di 1000 euro a 1.000.000 euro per qualsiasi persona e società nella necessità di un prestito. avocatsaulo@gmail.com
WhatsApp: +39 351 395 1721
Offro prestiti a parte di 1000 euro a 1.000.000 euro per qualsiasi persona e società nella necessità di un prestito. avocatsaulo@gmail.com
WhatsApp: +39 351 395 1721