Recarga de acuíferos en profundidad

Infraestructuras para la recarga de acuíferos en profundidad y desde el subsuelo. Las principales infraestructuras para la recarga artificial en profundidad son las siguientes: Sondeos de inyección. La inyección se realiza mediante sondeos profundos. La recarga puede hacerse por gravedad o presión. El agua debe inyectarse a través de una tubería que penetre por debajo del nivel piezométrico (profundidad a la que se encuentra el nivel superior del acuífero), evitando turbulencias y desprendimiento de dióxido de carbono (CO2) que podría ocasionar la aparición de incrustaciones calcáreas en los filtros o afectar a la calidad del agua del acuífero que se recarga. La vida útil de estas instalaciones oscila entre los 5 y 10 años. Sondeos subsuperficiales. Se diferencia del anterior en que la inyección de agua se realiza por encima del nivel piezométrico del acuífero, es decir, en la zona no saturada del terreno. La zona no s...