Araña roja (Tetranychus spp.)



Se trata de una de las plagas con mayor importancia a nivel mundial que afecta tanto a cultivos de carácter agrario como ornamental. Es llamada "araña" por su habilidad para producir sedas y tejer telas, pero sin embargo no se trata de un arácnido si no de un ácaro. Hecha esta salvedad, se trata de un Ácaro Tetraníquido cuyos efectos como plaga pueden aparecer sobre multitud de cultivos, tanto en invernaderos como al aire libre.




NOMBRES COMUNES.


Arañita roja, acaro rojo (español); red spider mite, two-spotted spider mite (ingles); rote Spinnmilbe (alemán); araignée rouge (francés); ragnetto rosso (italiano); aranhiço vermelho (portugués).

TAXONOMIA Y GENERALIDADES.


La clasificación taxonómica de Tetranychus spp es la siguiente:


·         Reino: Animalia

·         Filo: Arthropoda

·         Clase: Arachnida

·         Subclase: Acari

·         Orden: Prostigmata

·         Familia: Tetranychidae

·         Género: Tetranychus

·         Especie: spp.

VISUALIZACIÓN Y SINTOMAS.


Visualización.


De manera general, los ácaros son difíciles de ver a simple vista si no se presta atención.


La araña roja vive y se desarrolla sobre el envés de las hojas ya que se trata de la parte más porosa y blanda de la hoja. Se trata de pequeños ácaros que son perceptibles como pequeños puntitos rojos que se distribuyen por los órganos afectados, normalmente agrupados. Si se fija la vista sobre estos ejemplares es posible ver su movimiento por el órgano de la planta.


Para su identificación, los ejemplares machos tienen forma de pera y un color amarillento mientras que las hembras tienen una forma más redondeada y de un rojo anaranjado. Los colores antes señalados pueden variar en función de diversos factores como la edad, estación del año o la planta de la que se alimentan. Otros posibles colores son: verde claro, verde oscuro, marrón, rojo intenso.


En ataques más avanzados, las colonias de ácaros forman pequeñas telas de araña rodeando los órganos de la planta (hojas y flores) donde colocan los huevos y se desarrollan los nuevos individuos.

Síntomas.


Los síntomas principales que provoca esta plaga comienzan por la visualización de pequeñas punteaduras en el envés del limbo de la hoja, aunque también es perceptible en los frutos. Estas punteaduras son el producto de las diversas picaduras que realizan estos ácaros y mediante las cuales succionan la savia que circula por las planta. Se trata de punteaduras visibles tanto por el haz como por el envés de la hoja, de coloración plateada en sus primeras fases y amarronadas con forme avanza el ataque.


El síntoma principal que provoca sobre la planta es una desecación o marchitamiento de la misma, debido a esta succión de savia por parte del acaro, de manera que puede dar a pensar que se trata de un problema de falta de agua o estrés hídrico. Cuando el ataque sobre un órgano de la planta es severo, puede llegar a producir la senescencia de dicho órgano e incluso llegar a secar la planta por completo. Esta sintomatología es más acusada en condiciones de alta temperatura y baja humedad, donde el acaro desarrolla su máxima actividad y la sintomatología puede aparecer severamente en 24 horas.

CICLO DE DESARROLLO.


En regiones frías y durante el invierno, los ejemplares adultos entran en diapausa refugiándose en la corteza, las malas hierbas..... Ya entrada la primavera, con mejores temperaturas, salen al exterior y empiezan con la ovoposición. En zonas menos frías las generaciones se van sucediendo ininterrumpidamente aunque son más lentas conforme se va entrando en el invierno.


La hembra deposita los huevos en el envés de las hojas, envueltos en una fila tela. Puede poner alrededor de 15 huevos al día, llegando hasta 120 huevos en su ciclo completo, que viene a durar 4 semanas.


Las larvas eclosionan al cabo de 3-15 días, en función del clima. Mudan tres veces en un espacio de 5 días, con una pequeña fase de reposo antes de cada muda. Al aire libre y en regiones menos frías puede presentar de 6 a 10 generaciones al año. En invernadero o dentro de una casa, muchas más. En verano los ciclos se acortan y las generaciones se desarrollan más deprisa.


Generalmente se encuentran en el envés de las hojas, aunque también las podemos divisar en el haz u otros órganos vegetales, como puedan ser los frutos., Suelen desarrollar una fina telaraña, muchas veces indetectable. Se dispersan por el viento, con la ayuda de dichas telas. También se pueden trasladar por medio de las personas, las herramientas o el material vegetal infectado.


Sus poblaciones proliferan cuando se dan temperaturas cálidas sumadas a un ambiente seco. Con 28-32ºC y una humedad relativa por debajo del 50% pueden completar un ciclo en apenas 2 semanas. En condiciones de alta humedad o temperaturas bajas se produce una gran mortalidad de larvas y se ralentiza su desarrollo. Las lluvias o el riego por aspersión reducen notablemente las poblaciones.

HUESPEDES VEGETALES.


Es una plaga cosmopolita y polífaga, que ataca a todo tipo de cultivos, tanto al aire libre como protegidos. La encontramos en frutales, cítricos, hortícolas, maíz, fresa, vid, ornamentales.... u hospedando en malas hierbas, al acecho de una oportunidad en cultivos más “suculentos.

ESPECIES MÁS IMPORTANTES.


Este género tiene más de 140 especies de las cuales las más significativos son Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus.

Tetranychus urticae.




Tetranychus cinnabarinus




METODOS DE CONTROL.


Control Químico.


El control químico sigue siendo el método más utilizado para controlar Tetranychus tanto en campo como en viveros. Los tratamientos químicos deben hacerse siempre que la densidad de Tetranychus sobrepase el umbral empírico de ataque y no de manera preventiva o por observar sólo síntomas sobre todo para dar tiempo al ataque de los depredadores naturales y evitar el desarrollo de resistencias.

Los ataques de este ácaro suelen aparecer en focos bien delimitados, por lo que es importante la vigilancia de éstos y, si es posible, realizar tratamientos localizados a estos focos antes de que se extiendan al resto del cultivo. 

En el caso particular de este fitófago es muy importante la alternancia entre materias activas con distintos modos de acción para evitar el desarrollo de resistencias en unas pocas generaciones, debido a su alta fecundidad y corto ciclo de vida. El control químico es una práctica que es eficaz a corto plazo, lo que a menudo lleva a los productores a repetir los tratamientos de manera inadecuada o incluso al uso de sustancias no autorizadas que pueden causar serios problemas de resistencia y/o eliminación de la fauna útil.


Las aplicaciones químicas deben realizarse a dosis recomendadas y sobre todo las técnicas de aplicación deben permitir alcanzar bien el envés de las hojas de manera que se asegure una apropiada cobertura vegetal. La aplicación correcta y eficaz de un acaricida para el control de Tetranychus exige un conocimiento completo de la biología de esta plaga.


En los últimos años, el control químico se está haciendo de manera más sostenible, dando prioridad a la conservación de los enemigos naturales, mediante la utilización de plaguicidas con menor impacto sobre ellos.

Control Cultural.


El control cultural consiste en la utilización de técnicas o prácticas culturales determinadas con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de las plagas, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo o disminuir sus daños.


Algunos ejemplos de estas técnicas son: la rotación de cultivos, las técnicas de fertilización y manejo del riego, el uso de variedades resistentes, la poda, la cobertura del suelo, etc.


En cultivos perennes como los cítricos la cobertura del suelo puede ser importante para regular las poblaciones de ácaros, ya que puede darse la migración de la araña roja y los enemigos naturales de las malezas a los cultivos y viceversa.

Control Biológico.


Entre las distintas estrategias de control biológico de Tetranychus, se está dando mucho énfasis en los últimos años al control biológico por conservación mediante la gestión de la cubierta vegetal y el control biológico por inoculación a través de las sueltas aumentativas de ácaros fitoseidos. Con respecto al control biológico por conservación mediante el manejo de la cubierta vegetal, se ha estudiado recientemente el uso de la gramínea Festuca arundinacea Schreber (Poaceae) en la regulación de las poblaciones de Tetranychus


La festuca sembrada entre líneas del cultivo, actúa como un reservorio manteniendo las poblaciones de los enemigos naturales nativos o autóctonos (principalmente fitoseidos) elevadas durante todo el año. De esta manera, los depredadores actúan regulando y disminuyendo la presencia de Tetranychus. Por ello, el uso de esta cubierta vegetal está siendo ampliamente recomendado a los agricultores.


La segunda estrategia de Control Biológico se refiere a las sueltas aumentativas de los ácaros fitoseidos Neoseiulus californicus (McGregor) y Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot (Acari: Tetranychidae) que son importantes depredadores de los acaros del genero Tetranychus y que de forma natural suelen encontrarse presentes cuando se produce una infestación de la plaga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Granadilla (Passiflora ligularis)

Lucuma (Pouteria lucuma)

Nanche (Byrsonima crassifolia, (L) Rich.)