Hierba Luisa (Aloysia triphyla L.)
NOMBRES COMUNES.
Hierba Luisa, Hierbaluisa, Maria Luisa, Verbena olorosoa,
Hierba cidrera, Cidrón, Cedrón del Perú, Hierba de la Princesa, Reina Luisa
(español); Lemon verbena, lemon beebrush (ingles); Zitronenstrauch,
Zitronenduftstrauch, Zitronenverbene, Aloisekraut (Aleman); Verveine odorante,
verveine citronnelle, verveine du Pérou (Frances); Verbena odorosa, Erba Luigia
(Italiano); Lúcia-lima (Portugues).
DESCRIPCION BOTANICA.
Arbusto caducifolio, de entre 3 a 7 m de altura, con
tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas
de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el
pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envés marcado
por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Flores
pequeñas blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas. También
tiene flores de color rosa
Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas,
de hasta 10 cm de largo, de color pálido o lila. El cáliz posee dos labios
laterales; la corola es acampanada, simpétala, con los lóbulos imbricados. El
gineceo está formado por dos carpelos unidos. El fruto es una drupa que se
divide en dos núculas monoseminadas.
ECOLOGIA Y DISTRIBUCIÓN.
Nativa de Sudamérica, crece de forma silvestre en los
países andinos desde Colombia hasta Chile y Argentina; Paraguay, Uruguay, Bolivia,
Perú, Brasil (Río Grande del Sur) y México desde donde los conquistadores la
introdujeron a Europa en el siglo XVII. En Europa puede cultivarse en regiones
templadas.
Se trata de una especie termófila que no suele sobrepasar
los 800 m de altura sobre el nivel del mar. Prefiere un clima cálido constante
y exposición soleada, no resiste bien las heladas, a temperaturas por debajo de
0°C pierde las hojas, aunque la madera es lo suficientemente dura como para
soportar hasta -10°C. Exige un suelo bien drenado, preferiblemente margoso,
bastante fértil y húmedo en verano.
TECNOLOGIA DE CULTIVO.
Propagación.
Se multiplica por semilla con facilidad si bien la
capacidad germinativa de las semillas es escasa y no se suele utilizar este método
de propagación. En climas más frescos de lo deseable, es posible reproducirla
mediante esqueje, acodos o división de mata. Es una planta fitófila (agosta las
plantas que crecen a su alrededor).
En la reproducción por esquejes, se separan las ramas jóvenes
desarrolladas durante el año, de unos 10 cm, procurando que se conserve un
trozo de tallo viejo, llamado “talón” y enterrado a unos 5 cm de profundidad en
vivero, durante el mes de agosto, suprimiendo las hojas para evitar su
transformación. Mediante riegos diarios y protegiendo los esquejes bajo un umbráculo,
se consigue el enraizamiento de, aproximadamente, el 60% de los esquejes,
durante los dos meses siguientes. Si se sumergen previamente los esquejes en un
producto enraizante con fitohormonas el porcentaje de enraizamiento puede
llegar al 90%.
En la reproducción por acodos, se seleccionan las ramas
bajas de la planta madre de 3 a 5 años de edad, curvándolas, enterrándolas de
15 a 20 cm de profundidad y sujetándolas con horquillas. A continuación se
riega abundantemente y se mantiene una rutina de riego que mantenga la tierra húmeda
entre dos y tres meses para facilitar el enraizamiento. Pasado este tiempo, se
separan las ramas acodadas de la planta madre y se colocan en el terreno de
asiento al final del invierno o en primavera.
En la reproducción por división de mata lo que se hace es,
a partir de una plantación vieja de la que previamente se han recogido
esquejes, dividir la planta en trozos procurando que cada uno de ellos lleve
una parte de la raíz y se planta en primavera como en los otros procedimientos.
Labores culturales.
La preparación del terreno se realiza mediante una labor
cruzada y vertical, utilizando aperos que no volteen el suelo como puede ser el
subsolador y el chisel.
Entre 3 y 5 semanas después de la plantación o nascencia se realiza una primera labor con rejas
estrechas y cerca de la planta (7-10 cm), procurando en todo momento no cortar
las raíces. A los 10-15 días tras la labor anterior, se realiza una segunda
labor con rejas que pasan más separadas de la planta para no cortar raíces.
Finalmente, se puede realizar una tercera labor, con rejas tipo golondrina, a
los 6-8 días de la segunda labor.
En zonas con climas fríos, deben dejarse las plantas con
poca altura y aporcadas o cubrirlas con paja a la entrada del invierno, descubriéndolas
al final del mismo.
Marco de plantación.
La densidad adecuada es de 15000 a 20000 plantas/Ha. La separación
entre líneas oscila entre 1 y 1,2 m y la distancia entre plantas de una fila será
de 0,60 a 0,80 m.
Fertilización.
Antes de comenzar con la plantación debe aportarse entre
20 y 30 Ton/Ha de estiércol maduro y mezclarlo con el terreno en las primeras
labores.
Al iniciarse el periodo vegetativo debe aportarse:
- 30 Ud. de nitrógeno.
- 40 Ud. de acido fosfórico.
- 50 Ud. de potasa.
Debido a que es un cultivo cuya duración sobre el terreno
puede superar los 15 años, es necesario un suplemento de nitrógeno a añadir
tres veces al año en forma de nitrato amónico o equivalente. Se añaden 40 Ud.
cada vez en los meses de junio, julio y agosto de cada año.
Recolección.
La recolección tiene lugar en pleno desarrollo foliar,
poco antes de la floración, durante los meses de junio-julio y
septiembre-octubre (hemisferio norte). Durante el primer año de cultivo solamente
se dará un corte y a partir del segundo año ya se podrán dar dos cortes en los
meses indicados. Las hojas de las ramas jóvenes cortadas se pueden extraer en
el mismo campo, facilitando su desecación. El segundo corte conviene darlo mas
bajo que el primero.
Rendimiento.
El primer año de cultivo el rendimiento es pequeño. A
partir del segundo año la producción de hoja fresca es de unas 9 ton/Ha que se
reducen a 5 ton/Ha de hoja seca. La relación de peso de hojas secas al de las
ramas frescas que las portan es del 20 al 25% del total.
Se pueden dejar secar las ramas con las hojas para
pelarlas después de forma mecánica.
Plagas y enfermedades.
La pudrición de las raíces por un exceso de agua o por
encharcamiento es el principal problema que puede aparecer cuando el suelo
tiene un mal drenaje. Por ello, es necesario asegurarse de que el terreno de
cultivo esta bien drenado.
La roya, provocada por un hongo, se ve favorecida por las
primeras lluvias de otoño, siendo necesario combatirla con fungicidas
preventivos y curativos.
PROCESADO DEL CULTIVO.
Parte utilizable.
Hojas y sumidades floridas.
Composición Química.
Las hojas y sumidades contienen del 0,20 al 0,25 % de
aceite esencial, cuyos componentes mayoritarios son: Limoneno, citral,
geraniol, 40-45% de sexquiterpenos, vebenona, aldehído y cetonas.
Propiedades y aplicaciones.
USOS MEDICINALES.
Sirve para las vias urinarias y no tener fuga. En herboristería
las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente
principal es el citral, responsable de su aroma, y
que contiene además limoneno, linalol, cineol, terpineol,
y cariofileno, un aldehído sesquiterpénico al que se atribuye acción
eupéptica y espasmolítica.
Los extractos de Lippia citriodora son ricos en
fenilpropanoides, especialmente verbascósido, que presentan actividad biológica
como antioxidantes.
Su infusión se utiliza como digestivo, carminativo y
antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago. Se la consume
también como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina,
sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueño nocturno.
Es bueno para las vias urinarias y no tener escapes.
El extracto de Lippia citriodora protege a los neutrófilos
del daño oxidativo, disminuyendo los marcadores del daño muscular ocasionado
por la práctica de ejercicio físico.
USOS CULINARIOS.
Las hojas secas y picadas se emplean en marinadas,
aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico. Se elabora con ella
también un sorbete aromático.
La Hierba luisa tiene propiedades antioxidantes de la hierba luisa son ideales para luchar contra la potencia de los radicales libres, reduciendo el riesgo de los daños celulares y retrasando significativamente el envejecimiento.
ResponderEliminar